Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Empanadillas de queso de cabra, aceitunas negras y cebollas caramelizada (sin gluten y sin lactosa)

Desde que tengo el diagnostico he hecho unas cuantas veces empanadillas, probando varias recetas y aunque alguna me ha gustado mucho, no acababa de encontrar una que me recordara a las que comía en casa de mi abuela. 
Cuando todavía era "glutanera" alguna que otra vez hemos comido las congeladas que venden en casi todos los súper, y es verdad que están ricas pero que queréis que os diga....como las caseras nada! Ademas, nunca os ha pasado con las congeladas, qué o se os quedan frías por dentro o directamente te abrasan la lengua cuando les das un mordisco??? siempre he pensado que había que hacer un máster para saber freírlas jajaja
Alguna receta singlu esta muy lograda y se parecen a ese tipo de empanadillas, pero yo quería una que se pareciera a las de pan que hacia mi abuela y tanto me gustaban. Así que me puse al teléfono con mi abuela del otro lado y aún con 800km de por medio conseguimos sacar una receta que a mi personalmente me ha gustado mucho!! (menos mal que tenemos minutos ilimitados para llamar a teléfonos fijos ;-) ).
Yo le iba diciendo: "Güeli, tu le echabas vino blanco?" y mi abuela me iba respondiendo: "Vinooo blancoooo, ay madre Patri...qué va!, nada de vinos", "Y levadura?"- "Levaduraaaa, nada nada tampoco, si es mas fácil que todo eso!!". Y así fue saliendo la receta. 
Las podéis rellenar de lo que queráis, yo he probado con atún, tomate y huevo cocido (están muy ricas). También con jamón y queso (las mas flojas de las 3 para mi gusto) y por último las que os presento hoy: con queso de cabra, cebolla caramelizada y aceitunas negras.
El queso de cabra es sin lactosa, lo he comprado en el Aldi. Esta muy bueno y ya he vuelto un par de veces a por mas! 
Por cierto, para hacerlas he usado el Kit para hacer empanadillas de Ibili que habia ganado en uno de los sorteos que hizo la Ferretería Deva de Oviedo (Calle Argañosa, 15) en Diciembre. Me han quedado muy chulas! Juzgar vosotros mismos/As:
Sin mas...os dejo con la receta!! 

Empanadillas de queso de cabra, aceiturnas negras y cebolla caramelizada
Ingredientes:
  • Para la masa:
  • Ingredientes de la masa
    • 80 gr de aceite de oliva
    • 330 ml de agua
    • 350 gr de harina Proceli
    • 80 gr de harina de arroz
    • Una pizca de sal
  • Para el relleno:
    • Una tarrina de queso de cabra sin lactosa 
    • Un bote de aceitunas negras sin hueso
    • Media cebolla
  • Un huevo M (para sellar las empanadillas)

Preparación:
  1. Empezamos con la masa. Lo primero es mezclar las harinas en un bol con un poco de sal y hacer un volcán (es decir dejar un hueco en el medio de la mezcla de harinas).
  2. Ponemos el agua a calentar, cuando este caliente (pero no hirviendo) la volcamos en las harinas, junto con el aceite y vamos mezclando. Yo primero amase con una espátula y luego con las manos. La harina Proceli a mi siempre me resulta complicada de amasar, pero en esta receta no deberíais tener problemas con el amasado. 
  3. Hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar.
    Preparamos la masa
  4. Mientras vamos preparando el relleno: Picamos la cebolla en trocitos pequeños y la ponemos con un poco de aceite en una sartén a pochar a fuego bajo. La dejamos hacerse y cuando veamos que ya esta muy pochada, añadimos una cucharadita de azúcar y vamos removiendo. Vamos a ver que va cambiando de color y se vuelve mas oscura. Cuando este lista, la sacamos y reservamos. 
    Preparamos la cebolla
  5. Ahora cortamos las aceitunas en trocitos pequeños y las mezclamos con el queso de cabra en un recipiente. Cuando la cebolla se enfríe la añadimos y mezclamos todos los ingredientes. Ya tenemos nuestro relleno.
  6. Batimos el huevo y reservamos.
  7. Para hacer las empanadillas yo he usado el kit de empanadillas de Ibili. Vamos cogiendo trozos de la masa y para amasarlo con el rodillo hacemos lo de siempre: papel film, ponemos la bola de masa, papel film y pasamos en rodillo. Cuanto mas fina dejemos la masa mejor, pero sin pasarnos porque si no a lo mejor al meter el relleno se nos rompe. 
  8. Cogemos el molde del tamaño que hemos elegido, por un lado tiene un cortador así que lo ponemos encima de la masa estirada y cortamos la porción. La cogemos, la ponemos del otro lado y le ponemos un poco de relleno. pincelamos los bordes por dentro con el huevo batido y cerramos el molde, apretamos un poco y abrimos. Ya tenemos la empanadilla formada!! Hacemos lo mismo con el resto de la masa.
    Formamos la empanadilla paso a paso

  9. Con estas cantidades y el molde que yo uso, salen mas o menos unas 22 unidades. Si no las queréis freír todas de golpe, las podéis congelar.
    Las empanadillas formadas y el Kit de Ibili
  10. Para freírlas: en abundante aceite bien caliente (pero cuidado que no se os queme, que no eche humo) las vamos friendo en tandas. Cuando estén doraditas las sacamos y las vamos poniendo en papel de cocina (para que absorba el aceite). Y a comerrrrr
    Las freímos

Empanadillas de jamón y queso


martes, 17 de septiembre de 2013

Empanada de maíz (Singlu y sinlact)

No os imagináis cuanto echaba de menos comerme un trozo de empanada!!
Sobre todo cuando estamos en Asturias y vamos a las fiestas de prao, o cuando vamos de camping a algún sitio o de excursión con Argos... Esas empanadas de pan (las de hojaldre me gustan menos) rellenas de atún o de carne...ummmm, solo con pensarlo se me hace la boca agua!!
Ya había desterrado la idea de volver a disfrutarlas porque nunca había hecho ninguna (ni glutanera ni singlu) y me parecía super difícil ..pero tengo que deciros que no es tan complicado, de echo ya he repetido un par de veces y es que esta tan buena que voy a repetir muchas mas!!
La masa hecha con harina de maíz es complicada de trabajar así que la segunda vez que la hice modifique las cantidades y añadí otros ingrediente y el resultado ha sido genial!! 
Hace poco he estado por Asturias y les lleve la prueba a las cocineras glutaneras de la familia...les gusto mucho a todas!! la única pega que me puso una de ellas es que no llevaba cebolla, y por lo visto con cebolla queda mucho mas jugosa, así que ya sabéis ..si os animáis a hacerla probar a echarle cebolla!! (se pocha antes y luego ya se añade).
La salsa de tomate que he utilizado es la que yo hago, solo lleva tomate, cebolla, sal, una cucharada de azúcar y orégano  se hace a fuego lento y luego lo paso por el chino (con la batidora no me gusta mucho como queda, así que todo tradicional).
En el Facebook prometí colgar la receta y como lo prometido es deuda, aquí os dejo el post de hoy con la empanada de maíz!!!! Espero que os guste!!
Empanada de maíz

Ingredientes:

  • 150 gr de harina de maíz (yo uso la de Hipercor)
  • 75 gr de harina Proceli
  • 25 gr de harina de arroz (Hacendado)
  • 200 ml de agua
  • 20 gr de Levadura (Levital, la compro en Mercadona o Carrefour)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 20 gr de aceite de oliva
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo L
  • Para el relleno:
    • Un huevo cocido
    • Salsa de tomate
    • 2 latas de atún
Ingredientes
Preparación:
  1. Lo primero es espumar la levadura. Para ello: Cogemos los 20 gr y los vamos desmigando con los dedos dentro de un vaso con los 200 ml de agua templada y una cucharadita de azúcar  Recordad que no puede estar muy caliente porque la matamos!!. No lo removemos, simplemente dejamos que espume sola. Con 15 min sera suficiente.
    Nada mas echarla al agua


    A los 15 min

  2. En un bol vamos poniendo las harinas tamizadas y las vamos mezclando. Formamos un volcán y en la parte mas alejada del centro ponemos un poco de sal (si la sal entra en contacto directo con la levadura también la matamos!!). 
  3. En el centro del volcán vamos echando el vaso con la levadura, el aceite y el huevo batido. 
  4. Amasamos con las manos, ya os digo que la masa es algo pegajosa pero tiene que quedar así. Formamos una bola, tapamos con un paño y lo dejamos 30 min. 
    Formamos una bola y lo tapamos


    A los 30 min

  5. Pasado el tiempo, ponemos de harina de maíz (la que admita) en la encimera o la mesa donde vayamos a trabajar la masa. Ponemos la masa encima y amasamos bien. 
  6. Dividimos la masa en dos partes, una algo mas grande que otra. Y vamos preparando la empanada. Para ello: ponemos papel film, encima la parte mas grande y por ultimo mas papel film. Alisamos con un rodillo y la pasamos a la bandeja del horno. 
    Vamos preparando la masa
  7. Ahora vamos con el relleno: mezclamos el atún  la salsa de tomate y el huevo cocido cortado en trocitos. Lo ponemos encima, dejando libre una parte por los bordes, que serán los que cierren la empanada.
    Echamos el relleno
  8. Para la parte de arriba repetimos la operación: papel film, la masa y mas papel film. Alisamos con el rodillo y la ponemos encima del resto.
    Tapamos la empanada
  9. Nos queda sellarla, para ello nos mojamos las manos con aceite y vamos doblando los bordes hacia arriba. Aprovechamos para mojarla con el aceite que tenemos en las manos y hacerles con un cuchillo unos cortes (para que luego sea mas fácil cortarla).
    Sellamos los bordes, la pincelamos con aceite y le hacemos unos cortes
  10. En el horno precalentado a 200º la metemos 40 min (Aprox). 
  11. Pasado el tiempo, la sacamos, la ponemos en una rejilla a enfriar y cuando este fría a comer....
    La dejamos enfriar y a comer


Nota: Aguanta varios días  de echo yo la ultima vez la hice el jueves por la noche y el domingo me comí los últimos trozos!!
Empanada de maíz y atún