Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

Magdalenas de Nesquick y nueces (sin gluten y sin lactosa)

Con esta receta de magdalenas cierro el año 2013. No es la última que hice, de hecho la elabore hace unas semanas pero no encontraba el momento de subirla (Aunque sigue entrando en el Especial de Navidad). 
No quiero hacer balance del blog todavía, creo que eso lo dejo para el primer cumpleblog que sera por Junio mas o menos...pero la verdad que empezar a compartir estos "Momentos sin gluten" con todos/as vosotros/as ha sido de las cosas mas importantes que he hecho este año, además gracias a él he conocido a mucha gente del club con la que comparto las penas y las alegrías que trae consigo la celiaquia y en muchos casos también la intolerancia a la lactosa. Espero que el año nuevo que empieza nos traiga mas de lo último y que sigamos juntos en esta andadura que aunque a veces es complicada también tiene cosas buenas asociadas...porque...quien me iba a decir a mi que iba a cocinar estos platos tan ricos??? o que me iba a convertir es una experta en el mundo de las intolerancias??? (si es que él que no se consuela es porque no quiere jejeje).
Os dejo con la receta de las Magdalenas de Nesquick y nueces!!!
Magdalenas de Nesquick y nueces


Ingredientes
Ingredientes:
  • 200 gr de harina de arroz (Yo uso Hacendado)
  • 50 gr de Maicena
  • 180 gr de azúcar
  • 3 cucharadas de Nesquick extra choc (que es singlu y sinlac!!)
  • 100 gr de aceite de oliva
  • 150 gr de leche de soja (Yo uso Alpro soja de la central lechera asturiana)
  • 3 huevos 
  • 50 gr de nueces
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo (yo de Hacendado)


Preparación:

  1. Batimos las yemas con el azúcar hasta que se forme una crema.
  2. Batimos las claras a punto de nieve, al montarlas siempre le pongo un poco de sal. Reservamos.
  3. A la mezcla de las yemas y el azúcar añadimos la leche y el aceite, batimos hasta que este todo integrado.
  4. Tamizamos harina, levadura y cacao y lo añadimos a la mezcla anterior. Batimos.
  5. Añadimos las nueces y removemos.
  6. Y por último vamos añadiendo las claras montadas poco a poco a la masa y con movimientos envolventes para que no se nos bajen.
  7. Precalentamos el horno a 200º y mientras vamos rellenando las cápsulas de las magdalenas. Ya sabéis que yo siempre pongo los papeles dentro de unos moldes de silicona para que no se abran. Rellenamos 3/4 de la capacidad porque luego crecen!
    Vista de la masa final de las magdalenas antes de hornear
  8. Las metemos al horno 20 min a 190º (pero depende del horno también, el tiempo puede variar un poquito). Calor abajo. Cuando estén listas, las sacamos y las dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando estén frías podemos espolvorearlas con azúcar glass. Y a comer!!
    Magdalenas de Nesquick y nueces
 Feliz año 2014!!!!

Nota: se puede sustituir la leche por un yogur natural (sin lactosa para mi) 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Figuritas de mazapán (sin gluten y sin lactosa)

Retomo el especial Navidad del blog subiendo la receta del mazapán. Es fácil fácil y necesitamos muy pocos ingredientes. 
La forma de las figuritas se puede hacer amasando con la mano pero también utilizando moldes, esta ultima no es tan creativa pero es mas cómoda y rápida! No necesitáis unos moldes especiales, yo esta vez los hice con 3 diferentes: dos de ellos son para hacer bombones (los compre en la Ferretería Deva de Oviedo) y el tercero es para cubitos de hielo (1 euro en el Carrefour, así que ya veis que os puede salir barato jeje).
Esta vez no tenéis mucho que apuntar!! Ahí va:
Figuritas de mazapán

Ingredientes:
Ingredientes

  • 300 gr de almendra molida (Yo uso la de Hacendado)
  • 80 gr de agua
  • 300 gr de azúcar
  • Ralladura de medio limón
  • Una pizca de canela
  • Un huevo M para pintarlos al final
  • Moldes para hacer las figuritas
    Moldes

Preparación:
  1. Lo primero es hacer un almíbar, solo tenemos que poner el agua con el azúcar en un cazo y ponerlo a fuego medio, añadimos la canela y la ralladura de limón. Lo removemos cada poco hasta que se haga el almíbar. 
  2. Cuando tenemos el Almíbar listo echamos la almendra molida y mezclamos bien. Dejamos reposar la masa hasta que enfríe.
  3. Una vez que esta fría la vamos amasando con las manos, vamos a notar como la almendra va soltando el aceite (es el mismo proceso que con las Glorias). Ahora es el momento de darle forma. Ya sabéis que podéis hacer las figuritas a mano o con moldes. Yo esta vez me decante por los moldes. Para hacerlas solo tuve que ir metiendo pedacitos de masa en ellos.
  4. Los tapamos con film y los metemos en la nevera. Yo los deje hasta el día siguiente.
  5. Cuando pase el tiempo los sacamos de la nevera y desmoldamos. Los ponemos en la bandeja de horno (sobre papel de horno), los pincelamos con huevo batido y los metemos al horno (precalentado a 200º) a 180ª, solo con calor arriba hasta que se doren (van a ser unos minutos).
    El paso a paso
  6. Los sacamos, los dejamos enfriar y a comer!!
    Figuritas de mazapán 






lunes, 16 de diciembre de 2013

Pasteles de Gloria (sin gluten, sin lactosa y sin huevo)

Seguimos con las recetas navideñas en el blog y esta vez le ha tocado el turno a mis dulces preferidos de la Navidad. Son los pasteles de Gloria, todos los años me daba unos atracones a Glorias que me quedaba agusto!. Así que el año pasado decidimos hacerlos en casa para que no tuvieran ni gluten, ni trazas ni nada que se le pareciera. La receta me la paso mi tía, pero no es suya original. Y con ella triunfamos como la Coca-cola!!! 
Este año he repetido la receta y el resultado ha sido el mismo y creo que antes de nochebuena me tocara volver a hacerla jejeje
Es una receta sencilla, con ingredientes fáciles de conseguir. Lleva un poquito de tiempo pero porque la masa tiene que reposar pero solo os digo que si os animáis no os vais a arrepentir porque están de vicio!! Ir apuntando:
Pasteles de Gloria


 Ingredientes:
Ingredientes

  • Para la parte de fuera del pastel:
    • 400 gr de azúcar
    • 500 gr de almendra molida
    • 200 ml de agua
    • Ralladura de piel de limón (yo puse 1/2)
  • Para la parte de dentro:
    • Un boniato o batata (mas o menos 200 gr de carne)
    • 180 gr de azúcar
    • Un poquito de canela (esto es opcional)
Preparación:
  1. Lo primero es hacer un almíbar: ponemos el agua con el azúcar en una olla y lo llevamos a ebullición, cuando este hirviendo lo dejamos a fuego medio unos 8 min (mas o menos). 
  2. Cuando tengamos el almíbar, echamos las almendras y la ralladura de limón y mezclamos bien. 
  3. Lo dejamos enfriar y cuando este frío lo vamos amasando hasta que nos quede una masa moldeable, vamos a ver que la almendra va perdiendo el aceite, por eso la masa nos va a resultar un tanto aceitosa. Hay que tener paciencia y amasarlo muy bien. Podemos poner un poquito de azúcar glass en la superficie donde lo vayamos a hacer.
  4. Hacemos una bola, la envolvemos en papel film y al frigo hasta el día siguiente.
    La masa de almendras
  5. Ahora vamos con el boniato. Yo los aso en el micro, primero le quito la piel, lo troceo y lo meto al micro unos 8 min a max potencia, pero como cada micro en un mundo podéis ir probando poco a poco hasta que este hecho, lo vais pinchando con un palillo hasta que este tierno.
  6. Cuando este listo, aplastamos la carne con un tenedor, lo ponemos en una olla a fuego lento y añadimos el azúcar y la canela. Removemos constantemente para que no se pegue hasta que obtengamos una especie de crema espesa.
    La masa del boniato
  7. Una vez hecho lo metemos en el frigo y lo dejamos también hasta el día siguiente.
  8. Tic tac tic tac...Pasadas las horas nos ponemos a formar los pasteles. Para hacerlos: vamos cogiendo trocitos de masa, lo amasamos un poquito hasta que este aceitosa, la aplastamos, la ponemos en la palma de la mano y encima ponemos un poquito de masa de boniato, cerramos y hacemos una bola.
    Paso a paso formamos las Glorias

    Glorias ya formadas
  9. Los vamos poniendo en la bandeja del horno, encima de papel de hornear (yo me había quedado sin él y puse papel Albal). 
    Al horno
  10. Los metemos al horno (precalentado a 180º) a 180º unos 10 minutos. 
  11. Al sacarlos, los dejamos enfriar y los rebozamos en azúcar glass. 
    Las rebozamos en azúcar glass

  12. Y ya están listos!!! Eso si, mejor al día siguiente de hacerlos!!
    Corte de las Glorias



jueves, 5 de diciembre de 2013

Turrón de chocolate (sin gluten y sin lactosa)

Con esta receta queda inaugurado el apartado de recetas navideñas del blog! Me encanta la navidad, siempre me ha gustado, disfruto poniendo el árbol, sacando todo el arsenal de velas, Papas Noeles y demás que tengo guardado en los armarios. Me gusta pasear por el centro y ver todas las luces, los escaparates, entrar en las tiendas y escuchar las canciones de navidad (en ingles...en español no me gustan mucho) y sobre todo viajar en estas fechas y disfrutar de esos mercadillos navideños que ponen por muchas ciudades europeas. 
El tema de la comida no lo llevo tan bien, porque ya se sabe que estos días implican cenas en casas de unos y de otros, en restaurantes...y al final siempre termino algo malilla. Pero bueno, lo mejor es cuando vienen a casa y cocino yo a mi manera y con tranquilidad absoluta. Asi que durante todo este mes voy a aprovechar y colgar recetas de navidad en el blog para poder compartirlas con vosotras/os. 
La primera de ellas es una que me traía por la calle de la amargura, y es que hay veces que el tema del gluten deja paso al de la lactosa y ésta se convierte en el inconveniente principal en según que platos. Sobre todo en los que llevan chocolate entre sus ingredientes. Chocolates sin gluten hay muchos y de muchos tipos pero sin gluten y sin lactosa muy pocos, se pueden contar con los dedos de una mano y alguno de ellos al ser simplemente deslactosado no me sientan del todo bien (como pueden ser los nuevos de Valor o el de Mercadona). En eso hay que fijarse mucho y tener mucho cuidado! Por ejemplo; las tabletas de chocolate negro (da igual el porcentaje de cacao que tengan) llevan lactosa entre sus ingredientes a no ser que especifiquen lo contrario. Por eso la idea de comer turrón de chocolate tipo Suchard la había desterrado de mi mente...pero mirando por internet recetas de este tipo de turrón decidí ponerme a ello, la mayoría llevan los mismos ingredientes y son muy fáciles de hacer. Elaborarlas sin gluten y sin lactosa es un poco mas complicado (por los ingredientes) pero no hay nada imposible así que....
"En estaaaaas Navidadeeees turróooooon de chocolateeee, en estaaaas Navidadeeees turróooon de.....Momentossingluten"!!
Intente hacer tres recetas, una con los nuevos chocolates deslactosados (no me gusto nada, pero también puede ser porque realmente no me gusta el sabor de estos chocolates y ademas como no me sienta del todo bien...) probé a hacer una con ellos porque son bastante mas baratos que el resto de chocos singlu y sinlact; otra con manteca de cerdo (ingrediente que aparece en prácticamente la totalidad de las recetas que encontré en otros blog), que tampoco me acabo de convencer del todo y por fin di con una que a mi juicio es la mejor, me encantó y en mi casa triunfó!! No sabe como el turrón clásico de Suchard pero sí como la variedad de turrón negro de esa misma marca. Para hacerla utilicé un molde de silicona de Ibili, especial para hacer turrón de chocolate y me salió estupendo. Os aconsejo que intentéis hacerla, es algo cara pero realmente merece la pena y como es solo para unos días determinados del año...
Os dejo con ella!! Apuntar bien!!! y....Feliz Navidadddddd
Turrón de chocolate sin gluten y sin lactosa
Ingredientes
Ingredientes:

  • 1 tableta de chocolate negro 87% cacao de Plamil (también es sin frutos secos) 
  • 1 tableta de chocolate alternativo a la leche de Plamil (también sin frutos secos)
  • 40 gr de margarina Flora Oliva
  • 2 cucharadas de azúcar glass (yo uso La Azucarera)
  • 5 cucharadas de cereal choc de Esgir (tanto ésto como el chocolate lo compro en Hipercor, los cereales son baratos, 1 euro y poco y están muy buenos)
  • Un molde de silicona, yo tengo uno de Ibili especial para hacer turrón de chocolate. 

Preparación:

  1. Troceamos las dos tabletas de chocolate y las ponemos en un cazo para que se derritan  cocinándolos al baño maría  (ponemos el cazo dentro de otro que tiene agua y lo dejamos a fuego lento), añadimos también la margarina y vamos removiendo hasta que se derrita el chocolate y se integren los ingredientes.
  2. Una vez que tenemos el chocolate derretido agregamos las 2 cucharadas de azúcar glass y seguimos removiendo.
  3. Por último echamos las cucharadas de cereales, removemos y apartamos del fuego.
  4. Mientras este caliente, vertemos la masa en el molde que vayamos a utilizar. Yo el mio no lo tuve que pintar con nada y se desmoldó perfectamente.
    Paso a paso de la elaboración del turrón de chocolate
  5. Lo dejamos enfriar y cuando este frió, lo metemos en la nevera. Yo lo deje un día entero y al siguiente lo probé y me cayeron dos lagrimones...que bueno esta, de verdad. 
  6. Para guardarlo: lo podéis envolver en el papel que se usa para el chocolate o con papel de horno, yo lo dejo en la nevera y solo lo saco cuando lo voy a comer.
    Envoltorio del turrón de chocolate

    Primer plano del corte del turrón de chocolate sin gluten y sin lactosa