Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

Bizcocho de mascarpone sin gluten (sin lactosa)

Hace tiempo que no subo una receta dulce al blog. La verdad que hacía mucho que no me ponía con la KA, el horno, los moldes... Es mas, todos mis moldes y utensilios de repostería están en Asturias. En la última mudanza no me los traje y allí siguen, la próxima vez que vaya a ver si por fin me traigo algunos.
Así que con unos moldes desechables estoy volviendo a "bizcochear". La receta que os traigo hoy es muy fácil, lo único que a lo mejor os cuesta encontrar es el queso mascarpone sin lactosa (si no tenéis problema con la lactosa, podéis usar un mascarpone normal).
Al lío...
Bizcocho mascarpone sin gluten



Ingredientes:

  • 100 gramos de azúcar 
  • 100 gramos de aceite
  • Una tarrina de mascarpone sin lactosa
  • 4 huevos
  • 150 gramos de harina de arroz
  • 90 gramos de maicena
  • 10 gramos de levadura
  • Ralladura de limón o de naranja
Preparación:
  1. Mezclamos los huevos con el azúcar.
  2. añadimos el aceite y seguimos mezclando.
  3. Ahora incorporamos a la mezcla el mascarpone y seguimos batiendo.
  4. Tamizamos las harinas y las mezclamos con la levadura. Las añadimos a la mezcla y seguimos batiendo.
  5. Por último echamos la ralladura de limón y mezclamos. 
  6. Ponemos la masa en el molde y lo metemos al horno (precalentado a 180 grados)
Bizcocho mascarpone sin gluten

viernes, 7 de agosto de 2015

Bizcocho de limón sin gluten y sin lactosa

Después de unas semanas de parón vacacional, retomo la actividad del blog. Durante estos días que no he publicado nada he seguido activa en las redes sociales y sobre todo recopilando info  singlu para luego compartirla por aquí. ;-) 
Así que seguramente las próximas entradas no serán de recetas, si no de restaurantes sin gluten, habrá también uno especial donde os contaré detalles del bodorrio y otro donde hablare de mi experiencia por Cuba.
Pero vamos al lío, hoy toca receta! una que tenía pendiente subir desde hace mucho tiempo y que las ultimas veces que la he hecho, he usado la Kitchen Aid roja que me regalaron mis tíos (sí, soy una suertuda jijiji). 
El bizcocho de limón por fin se hace un hueco en Momentossingluten! Facilísimo!!

Bizcocho limón sin gluten y sin lactosa

Ingredientes:

  • 3 Huevos L
  • 100 Gr de azúcar
  • zumo de 1 limón
  • Ralladura de 1 limón
  • 8 gr de levadura
  • 150 gr de harina de arroz
  • 100 gr de maizena
  • 1 yogur sin lactosa
  • 100 gr de aceite
  • Opcional: nueces 
Preparación:
  1. Lo primero es batir los huevos con el azúcar. Lo haremos hasta que espume.
  2. A continuación agregamos el yogur, el zumo de limón, la ralladura y el aceite. Seguimos batiendo.
  3. Tamizamos las harinas y la levadura, las añadimos a la mezcla y batimos. 
    Paso a paso
  4. Si nos decidimos por ponerle nueces (yo la última vez las puse y le queda muy bien), es el momento de agregarlas. Las machacamos un poco y removemos la masa con una espátula.
  5. Pincelamos el molde que vamos a usar con un poco de aceite. Y vertemos la masa.
  6. Lo metemos en el horno a 180 grados (previamente precalentado a 180º).
  7. Yo lo dejo unos 40 min, pero siempre depende del horno. La ultima vez que hice un bizcocho en Asturias (el de manzana) lo tuve que hacer a la segunda....la primera me quedo crudo por dentro y se me quemo por arriba (luego le pille el truquillo al horno) ;-)
  8. Una vez pasado el tiempo lo dejamos enfriar y desmoldamos. Le podemos poner azúcar glass por encima. Miz bizcochos están salen mas contentos desde que uso la KA jijiji (se nota eh
    Bizcochos sin gluten y felices

    Corte del bizcocho de limón sin gluten y sin lactosa

lunes, 15 de junio de 2015

Tarta de chocolate y plátano sin gluten (y sin lactosa)

Con todo el lío de organizar el bodorrio y demás, últimamente publico un poco menos. De hecho, tengo unas cuantas recetas pendientes de ver la luz en el blog. 
La de hoy es una dulce, una tarta de chocolate y plátano que la última vez que la hice fue para soplar las velas de mi cumple.
Es una receta combinada con otra que ya lleva tiempo publicada por aquí, concretamente con la de la Mousse de Plátano. 
Empezamos con ella??
Tarta de chocolate y plátano
 Ingredientes:

  • 4 huevos L
  • 140 gr de harina de arroz
  • 50 gr de maizena
  • 8 gr de levadura en polvo
  • 110 gr de aceite de oliva 
  • 1 yogur natural (yo sin lactosa)
  • 2 cucharadas rasas de cacao en polvo (yo Valor)
  • 150 gr de azúcar
  • 50 gr de almendra molida
  • Ingredientes necesarios para la Mousse de plátano Ver la receta aquí
  • Ingredientes para el almíbar de naranja: una naranja grande y dos cucharadas de azúcar.
Preparación:
  1. Lo primero es separar las yemas de las claras. Las claras de momento las reservamos.
  2. Batimos las yemas con el azúcar hasta que espume.
  3. A continuación agregamos el aceite y yogur y seguimos batiendo.
  4. Tamizamos la harina de arroz, la maizena y la levadura. Las añadimos a la mezcla y continuamos batiendo.
  5. Ahora añadimos el cacao en polvo y las almendras molidas. Mezclamos. Cuando esté todo bien integrado lo reservamos.
  6. Vamos a montar las claras. 
  7. Una vez montadas, con la ayuda de una espátula y poco a poco las vamos añadiendo a la mezcla. Con cuidado para que no se bajen.
    Paso a paso 1
  8. Solo nos queda verter la mezcla en el molde y meterlo al horno que previamente hemos precalentado a 180º unos 45 min (ya sabéis que depende del horno). El molde que yo uso para la tarta es de Ibili, el redondo extra alto de 20x10.
  9. Mientras el bizcocho está en el horno, vamos preparando la Mousse. Ver receta aquí
  10. Solo nos queda hacer el almíbar de naranja. Exprimimos la naranja grade y podemos el zumo y las 2 cucharadas de azúcar en un cazo pequeño. Lo podemos a fuego bajo y vamos removiendo hasta que notemos que empieza a coger cuerpo y a hacerse el almíbar. Cuando hierva, lo apartamos del fuego y seguimos removiendo. Vamos a notar que se va espesando.
  11. Cuando ya tengamos el bizcocho y la mousse, empezamos a montar la tarta. Lo primero es "alisar" la parte de arriba del bizcocho (quitamos el copete del bizcocho, si es que nos ha salido). Y con ayuda de una lira, cortamos el bizcocho por la mitad para poder rellenarlo.
  12. Pinchamos la parte de abajo del bizcocho y vamos echando un poco de almíbar para mojarlo. Ahora con ayuda de una espátula ponemos la mitad de la mousse.
  13. Cerramos con la parte de arriba del bizcocho. Pinchamos esa parte de arriba y echamos lo que queda del almíbar y de mousse. Alisamos.
    Paso a paso 2
  14. Podemos adornar la parte de arriba de la tarta con unos trozos de plátano y una nueces.
  15. La metemos en la nevera y la dejamos enfriar. Si la hacéis el dia anterior está mucho mejor.
    Trozo de la tarta con las velas.... ;-)
Corte de la tarta de chocolate y plátano sin gluten y sin lactosa

martes, 5 de mayo de 2015

Brazo de gitano con nata y moras sin gluten (y sin lactosa)

Esta es una de las recetas que mas ganas tenía de hacer, el brazo de gitano es un postre que me encanta. Pero no el que está relleno de crema, si no el que está relleno de nata!! bueno y el de chocolate también...
Nunca me había atrevido a hacerlo porque me daba miedo que se me rompiera el bizcocho cuando lo estuviera enrollando, hasta ahora. El otro día me compré el Roll Cake de Lékué y me parece genial, es muy sencillo enrollarlo en el tapete, creo que lo voy a usar bastante ;-)
El de hoy va relleno de nata y moras pero también lo podéis rellenar de fresas, frambuesas, un poco de todo jejeje o de merengue, solo de nata...Vamos que posibilidades hay un montón. Eso sí, la receta de la plancha de bizcocho siempre ésta!
Ir apuntando...

Brazo de gitano con nata y moras sin gluten
Ingredientes:

  • 4 huevos L
  • 75 gr de harina de arroz
  • 35 gr de maizena
  • 75 gr de azúcar
  • Ralladura de 1 naranja 
  • 40 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 125 gr de nata para montar (yo sin lactosa)
  • 80 gr de azúcar (para montar la nata)
  • Moras
Preparación:
  1. Lo primero es preparar las moras: las lavamos, las cortamos en trozos, las ponemos en un bol y les echamos una cucharadita de miel, removemos, tapamos con film y a la nevera. 
  2. Ahora vamos a separar las yemas de las claras. 
  3. Batimos las yemas con el azúcar hasta que quede como una crema.
  4. Agregamos el aceite y seguimos batiendo.
  5. Ahora tamizamos las harinas y las agregamos. Mezclamos hasta que esté todo bien integrado. 
  6. Le echamos la ralladura de naranja. Reservamos.
  7. Vamos a montar las claras. Una vez que estén montadas las vamos añadiendo poco a poco y con movimientos envolventes a la mezcla anterior.
    paso a paso Brazo de gitano con nata y moras
  8. Precalentamos el horno a 180 grados.
  9. Mientras vamos a ir extendiendo la mezcla en el tapete (si utilizamos el de Lékué), si no lo podéis hacer en la bandeja del horno con papel sulfurizado. Antes de extender la mezcla pincelamos el molde con aceite.
  10. Para ayudarnos a que quede bien extendida usamos la espátula.
  11. Una vez que esté uniforme la metemos en el horno y la dejamos de 10 a 15 min (depende del horno).
  12. Mientras se está haciendo el bizcocho nos podemos con el relleno. Lo primero es montar la nata. Ya sabéis que tienen que estar todos los utensilios que vayamos a utilizar muy fríos. Yo siempre la monto con una varillas manuales. Cuando este medio montada, echamos el azúcar y seguimos batiendo hasta que este firme.
  13. Vamos sacando las moras de la nevera.
  14. Cuando el bizcocho esté listo, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
  15. Una vez que este tibio, empezamos a preparar el brazo. Extendemos la nata por encima del bizcocho con la ayuda de la espátula y luego las moras.
    Paso a paso Brazo de gitano con nata y moras
  16. Es el momento de enrollarlo sobre si mismo con la ayuda del tapete. Para presentarlo le cortamos las puntas y le podemos espolvorear azúcar glass por encima (o cacao). Y a comer!!!
    Corte del Brazo de gitano con nata y moras

martes, 13 de enero de 2015

Pan de plátano sin gluten (y sin lactosa)

Una de los dulces que mas encuentro, sobre todo fuera de España, en las pastelerías sin gluten es el Pan de plátano. Y siempre que lo veo lo pido, bien para comer allí o si no para llevármelo y desayunar al día siguiente.
Que conste que antes de empezar la dieta también era uno de mis dulces glutaneros preferidos, así que últimamente lo he hecho unas cuantas veces, sobre todo desde que tengo el molde para hacer pan de molde de Lékué.
 Si no habéis probado a hacerlo, os animo a que os pongáis manos a la masa!!!
 
Pan de plátano sin gluten
 Ingredientes:

  • 3 plátanos maduros
  • un chorro de leche (yo sin lactosa)
  • 150 gr de azúcar
  • 100 gr de aceite
  • 200 gr de harina de arroz
  • 100 gr de maizena
  • 3 huevos
  • 10 gramos de levadura en polvo
  • 20 gr de almendras molidas
  • Nueces
  • Ciruelas pasas

Ingredientes
Preparación:
  1. Pelamos y cortamos los plátanos en trozos, echamos un chorro de leche y los machacamos con un tenedor. Reservamos.
  2. Batimos los huevos con el azúcar. 
  3. Agregamos la mezcla de los plátanos y la leche a la de los huevos y el azúcar. Batimos.
  4. Echamos el aceite y seguimos batiendo.
  5. Tamizamos las harinas junto con la levadura y las agregamos a la masa junto con la almendra molida. Mezclamos.
  6. Machacamos las nueces, cortamos las ciruelas en trocitos y las agregamos a la masa. Mezclamos con ayuda de una espátula.
    Paso a paso
  7. Pincelamos el molde con un poco de aceite y vertemos la masa.
    Lo ponemos en el molde de Lékué
  8. Metemos el molde en el horno (previamente precalentado a 180º) y lo dejamos unos 40 min (ya sabéis que el tiempo depende mucho del horno). 
  9. Pasado el tiempo lo sacamos y lo dejamos enfriar un poco para desmoldarlo. Lo ponemos en una rejilla y a comer (ya os aviso que tiene que quedar un poco húmedo).
    Pan de plátano sin gluten



jueves, 11 de septiembre de 2014

Bizcocho de super chocolate y frambuesas (sin gluten y sin lactosa)

Hoy no me voy a enrollar y os dejo con una receta que ya tenía ganas de subir al blog, la hice por primera vez al principio del verano y luego la he repetido varias veces. Ya estáis tardando en sacar papel y boli!!
Bizcocho super chocolate y frambuesas
Ingredientes
Ingredientes:

  • 4 huevos L
  • 100 gr de almendra molida
  • 150 gr de maizena
  • 8 gr de levadura
  • 60 gr de cacao en polvo Valor
  • 200 gr de azúcar
  • 75 gr de margarina
  • 60 ml de aceite de oliva
  • frambuesas
Preparación:
  1. Separamos las claras de las yemas, las claras las reservamos.
    Separamos las yemas y las claras
  2. Batimos las yemas con 125 gr de azúcar y después agregamos la margarina y el aceite. Mezclamos.
  3. Agregamos el cacao, la levadura, la maizena y a la almendra a la mezcla anterior y batimos hasta que esté todo bien integrado
  4. Ahora montamos las claras, cuando estén medio montadas agregamos el azúcar y seguimos montándolas. Ahora las agregamos a la mezcla con movimientos envolventes.
  5. Por último echamos las frambuesas cortadas en trocitos y mezclamos con una espátula.
    Paso a paso
  6. Ponemos la mezcla en un molde (yo le pongo un poco de aceite) y al horno (previamente precalentado a 175º)
  7. Lo dejamos a esa temperatura unos 35-40 min. Sacamos y dejamos enfriar, le podemos espolvorear por encima azúcar glass.
    Corte del bizcocho

domingo, 4 de mayo de 2014

Bizcocho de coco y fresas (sin gluten y sin lactosa)

La entrada de hoy es dulce. Se trata de un bizcocho de coco y fresas, desde que estoy diagnosticada me he aficionado al coco y como podeis ver lo uso en algunas recetas. La verdad que la mezcla con las fresas queda de maravilla y el resultado de esta receta es un bizcocho esponjoso, suave y con un sabor rico-rico ;-)
Como ademas hoy es el primer domingo de Mayo del 2014 y por lo tanto el Día de la Madre, se lo quiero dedicar a la mía y como no, a mi abuela (la cocinera de la familia)!! 
Preparar papel y boli que va!!!
Bizcocho de coco y fresas
Ingredientes:
Ingredientes
  • 3 huevos L
  • 175 gr de azúcar
  • 7 gr de levadura en polvo (yo Hacendado)
  • 170 gr de harina Mix C de Schär
  • 50 gr de coco rallado (yo Hacendado)
  • 1 yogurh sinlact (Kaiku)
  • 40 gr de Aceite de oliva
  • Fresas(mas o menos 5 grandes)

Preparación:
  1. En un bol, batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
  2. Añadimos el yogur y el aceite y seguimos batiendo.
  3. Tamizamos la harina junto con la levadura, la agregamos a la mezcla y batimos.
  4. Añadimos el coco rallado y mezclamos (yo ahora manualmente)
  5. Lavamos y cortamos las fresas en trocitos pequeños y agregamos a la mezcla. Mezclamos suavemente. Dejamos reposar mientras se precalienta el horno.
    Paso a paso 
  6. Precalentamos el horno a 180º. 
  7. Pincelamos el molde elegido con aceite y vertemos la mezcla.
  8. Y al horno unos 40 min a 180º. El tiempo siempre va a depender de nuestro horno, puede variar unos minutos arriba o abajo. Yo lo hice en horno grande y con calor arriba y abajo. 
  9. Una vez pasado el tiempo, lo sacamos, lo dejamos enfriar y lo desmoldamos. Le podemos poner un poco de azúcar glass por encima.
    Lo dejamos enfriar
Corte del bizcocho de coco y fresas (sin gluten, sin lactosa)

domingo, 12 de enero de 2014

Bizcocho de chocolate y naranja confitada (sin gluten y sin lactosa)

Como comentaba en el post anterior estoy empezando a estrenar los moldes que me han traído los Reyes Magos. El primero que estaba en mi lista ha sido uno de Silikomart, un molde azul que no puede gustarme mas! Los que me tenéis en el Facebook ya lo habéis visto, es que es super chulo!
Para estrenarlo he hecho un bizcocho que tenia muchas ganas de probar, de chocolate y naranja. Esta vez lo he hecho con naranjas confitadas y he utilizado el Nestle Gold. Que acierto!! os lo recomiendo porque esta de vicio. Nunca había utilizado Nestle Gold pero creo que no va a ser la ultima vez que lo haga, me ha encantado el sabor a chocolate que le aporta a los bizcochos. Ademas, como siempre, es sin gluten y sin lactosa.
Os dejo con la receta que ya se que algunos/as la estáis esperando como agua de mayo jejeje 
Es que...menuda pintaza no??
Bizcocho de chocolate y naranja confitada
Ingredientes
Ingredientes:

  • 80 gr de harina de arroz (yo siempre uso la de Hacendado)
  • 40 gr de Maizena
  • 115 gr de margarina (yo Flora Oliva)
  • 60 gr de azúcar glass (Yo de la Azucarera)
  • 3 huevos L
  • 25 gr de cacao en polvo de Nestle Gold
  • 6 gr de levadura química (Yo Hacendado)
  • 3 semillas de Cardomomo (opcional)
  • 1 naranja confitada con su almíbarPincha aqui para ver la receta!
Preparación:
  1. Batimos la margarina con el azúcar glass hasta obtener una crema.
  2. Añadimos las yemas de los huevos de una a una y vamos batiendo hasta que todo este bien integrado.
  3. Montamos las claras de los huevos con una pizca de sal. Reservamos.
  4. Tamizamos la harina, la maizena y la levadura y la añadimos a la mezcla junto con el cacao. Mezclamos.
  5. Cortamos las rodajas de naranja en trocitos y las añadimos a la masa, removiendo con una espátula. También añadimos el cardamomo (ya sabéis: lo abrimos y lo machacamos)
  6. Ahora poco a poco vamos añadiendo a la masa las claras montadas, removiendo con movimientos envolventes para que no se nos bajen. 
  7. Pincelamos el molde con margarina y vertemos la masa en él.
  8. Lo metemos al horno, previamente precalentado a 180º, lo dejamos mas o menos 35-40 min a 180º con calor arriba y abajo. Siempre tenemos que mirar con un palillo largo si esta hecho el bizcocho, si sale húmedo lo dejamos un poco mas. 
    Paso a paso del bizcocho de chocolate y naranja confitada
  9. Una vez que este listo lo sacamos y lo dejamos enfriar. Lo desmoldamos y cuando este frío lo pincelamos con el almíbar de la naranja.
    Corte del bizcocho de chocolate y naranja confitada


martes, 7 de enero de 2014

Plum Cake de chocolate, nueces y pasas (sin gluten, sin lactosa)

Como el otro día publiqué en el facebook del blog, por si alguno de los Reyes Magos fuera intolerante al gluten y/o a la lactosa, este año les he dejado un Plum cake apto para esas dos intolerancias. Así lo pueden comer todos aunque no las tengan y si alguno es celiaco, yo habría ganado por lo menos un millón de puntos para el año que viene y a lo mejor me traen la Kitchen Aid...por fin!! 
Al final no me quedó muy claro si sus majestades tienen alguna intolerancia pero del Plum Cake no quedaron ni las migas!! Si el año que viene me traen la KA os lo cuento jijiji
Y entre que vuelven y no los RRMM (que todavía me queda un año de espera) os dejo con la receta del Plum Cake por si os animáis a hacerla!! Yo seguro que la repito próximamente...y esta vez no la comparto jejeje
Plum Cake de chocolates, pasas y nueces (especial para los Reyes Magos)
Ingredientes
Ingredientes:

  • 250 gr harina Mic C de Schär
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 80 ml de aceite
  • 2 huevos L
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 yogurt natural singlu y sinlac (yo siempre uso Kaiku)
  • 90 gr de pasas
  • 90 gr de nueces
  • 4 o 5 onzas de chocolate Plamil negro
Preparación:
  1. Lo primero es poner las pasas en un vaso de agua. Reservamos.
  2. Ahora batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
  3. Agregamos el yogurt y el aceite y seguimos batiendo hasta que todo este bien integrado. 
  4. Tamizamos la harina junto con la levadura y la agregamos a la masa, mezclamos.
  5. Rayamos el chocolate y lo añadimos a la masa juntos con las nueces troceadas y las pasas (que previamente hemos sacado del agua). Mezclamos con una espátula.
  6. Precalentamos el horno a 190º.
    Paso a paso de la elaboración del Plum Cake
  7. Vertemos la masa en el molde del Plum Cake (yo siempre lo pincelo con un poco de aceite) y lo metemos al horno a 190º unos 50 min (30 min calor abajo y 20 min con calor arriba y abajo). Tengo que aclarar que el tiempo en el horno es orientativo, yo lo hice en un horno pequeño, de sobremesa. Supongo que en un horno convencional el tiempo puede variar ya que depende de la potencia del mismo. Yo normalmente lo que hago es pinchar el Plum Cake con un palillo largo y ver si sale seco o húmedo. Si sale húmedo lo dejo un poco mas.
    Corte del Plum Cake de chocolate, pasas y nueces



viernes, 25 de octubre de 2013

Bizcocho de cítricos (singlu y sinlact)

Hace unas semanas mi amiga Susana Al-Halabi puso en su facebook una foto de un bizcocho que tenia una pintaaaaa, así que no me quedo otro remedio (jeje) que pedirle la receta!!
Ella la saco de la web de Webos fritos pero adaptándola a su gusto, yo tuve que adaptarla a nuestro mundo y de paso cambie también alguna cosita...Así que de la receta original queda la base :-)
De paso aproveche para estrenar el último molde que me había comprado en la tienda de La lonja do gato preto, una de mis tiendas de decoración prefe (lo malo que no la hay en muchas ciudades). Es tan bonito!! Y me ha quedado tan bien el bizcocho que me daba pena comerlo...pero bueno...la pena se me paso enseguida cuando me comí el primer trozo!
Os animo a que lo hagáis porque realmente merece la pena!!! Buenisisisisisimo!!!
Bizcocho de cítricos

Ingredientes:
Ingredientes

  • 4 huevos L
  • 200 gr de harina de arroz
  • 50 gr de almendras molidas
  • 3 cucharaditas de levadura Hacendado
  • 250 gr de azúcar 
  • 120 gr de aceite de oliva
  • 1 yogurht s/l 
  • 2 mandarinas pequeñas o 1 grande
  • Ralladura de una naranja
  • Ralladura de un limón
  • Una pizca de sal
Preparación:
  1. Separamos las claras de las yemas.
    Separamos las claras de las yemas
  2. Las yemas las batimos con el azúcar. Yo lo hice con la batidora de mano, con las varillas. Lo batimos hasta que quede con una textura de crema.
  3. Pelamos las mandarinas, separamos los gajos y los cortamos en trocitos. Tenemos que tener cuidado de no dejar nada blanco porque amarga. Las añadimos a la mezcla anterior y batimos.
    Cortamos la mandarina en trocitos
  4. Añadimos el yogurt y el aceite de oliva y mezclamos.
  5. Tamizamos la harina junto con la levadura y la echamos en la masa. También añadimos las almendras molidas y las ralladuras. Batimos y reservamos.
    Añadimos harina, levadura, almendra molida y azucar
  6. Mientras reposa la masa vamos batiendo las claras con una pizca de sal. Sabemos que están en su punto cuando le damos la vuelta al bol y no se cae....cuidadin si lo hacéis jijiji
  7. Vamos incorporando las claras a la masa. Tiene que ser con cuidado y con movimientos envolventes para que no se bajen, lo podéis hacer en 2 o 3 veces.
    Incorporamos las claras montadas a la masa
  8. Solo nos queda pincelar el molde con un poco de aceite y verter la masa. Lo metemos en el horno a 180º (precalentado previamente a esa temperatura). Mi amiga lo deja 35 min, yo lo deje algo mas: 45 min, 30 min con calor abajo y el resto con calor arriba y abajo.
  9. Lo sacamos y lo dejamos enfriar un poco en el molde, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
  10. Una vez fría le espolvoreamos azúcar glass.
    Corte del bizcocho de cítricos

Facebook Momentossingluten: http://m.facebook.com/momentossingluten

miércoles, 7 de agosto de 2013

Bizcocho de maizena, manzana y almendras (singlu y sinlact)

Como mañana tenemos parrilla en casa (por fin voy a comer costillas, chorizos, criollos....siiiiii) esta tarde hemos hecho un bizcocho muy sencillo con Maicena, almendra molida y una manzana que hemos ido a buscar al manzano del jardín....que gustazo!!! Encima los huevos caseros!! de las gallinas de una hermana de mi abuela...que color, que sabor! y es que hay una diferencia de los que compramos en el super...
Además hoy os lo presenta Lucas, la perrita westy de mis tíos. La pobre aguanto estoicamente la foto sin acercarse al bizcocho jiji, aunque yo creo que si hubiera sido un chuletón no estaría tan tranquila! 
Lucas y el bizcocho de manzana, maizena y almendra
Espero que os guste!!




Ingredientes
Ingredientes:
  • Azúcar blanco (2 vasos)
  • Maizena (2 vasos)
  • 2 cucharaditas (aprox 8gr) de levadura en polvo (en este caso marca Adpan)
  • 3 huevos
  • Aceite de oliva (1 vaso)
  • Almendra molida (1/2 vaso)
  • 1 manzana grande (en este caso directamente del árbol, pero puede ser una Golden)
  • Almendras laminadas (opcional)

Preparación:
  1. La medida que utilizamos es la de un vaso pequeño. Para que os hagáis una idea es mas o menos como un yogurht, lo importante es utilizar el mismo vaso como medida para todos los ingredientes que la necesiten. 
  2. Batimos los huevos con el azúcar (2 vasos). Yo lo hice manual.
    Batimos huevos y azúcar
  3.  Echamos el vaso de aceite y mezclamos.
    Tamizamos la maizena (2 vasos) con la levadura (un sobre) y lo agregamos a la mezcla anterior. Mezclamos bien.
  4. Añadimos la almendra molida (medio vaso). Mezclamos y reservamos.
  5. Precalentamos el horno a 180 º y pelamos y cortamos la manzana en pequeñas laminas.
    Cortamos la manzana en láminas
  6. Añadimos la manzana cortada a la mezcla que teníamos reservada. Mezclamos con movimientos envolventes.
    Añadimos la manzana y mezclamos
  7. Ahora vertemos la mezcla en un molde que previamente hemos pintado con un poco de aceite. Yo esta vez he usado uno desechable, comprado en el Mercadona. Así he evitado posibles contaminaciones...siempre que se pueda evitar (es mi máxima!!)
    El molde en cuestión
8. Si queremos podemos ponerle unas almendras laminadas por encima. Solo nos queda meterlo al horno. 40 min a 180º con calor abajo (los últimos 10 min calor arriba y abajo).Pasado ese tiempo lo pinchamos para ver si ya esta hecho, si no, lo dejamos hasta que se haga.
Bizcocho de manzana, maizena y almendras

Corte del bizcocho


La verdad que esta buenísimo!! entre los huevos de casa, la manzana recién cogida y que estamos en Asturias..... Lo que no se es si llegara a mañana!!!
Por cierto me acabo de hacer una dirección de mail para el blog y además un pagina de Facebook! Es esta por si queréis agregarme al Face o mandarme algún mail :
 http://m.facebook.com/momentossingluten
Momentossingluten@hotmail.com

Nota: las últimas veces que he hecho este bizcocho le he puesto menos levadura y veo que queda mejor, por esa razón he cambiado las cantidades