Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Pan Básico con molde Lékué (sin gluten)

Si hace unos años me hubieran dicho que me iba a hacer mi propio pan no me lo creo. Y si encima me hubieran dicho que iba a ser sin gluten menos jijiji 
Para mi es lo mas difícil de hacer, por que las masas singlu son increíblemente pegajosas y complicadas de manejar. Ya lo dije el otro día en twitter...Cualquier día me pongo a hacer un panecillo glutanero, solo por darme el gustazo de amasar con las manos y luego no terminar con mas masa entre los dedos que en la encimera ;-)
El pan que os traigo hoy tiene una masa pegajosa sí, pero lo bueno es que con el molde Lékué no os tenéis que pringar las manos! Y encima sale un pan con corteza y blandito. Efectivamente...me declaro fan de la panera de Lékué. 
Hoy será el primero de muchos que subiré al blog, así que como estamos empezando, el de hoy es muy básico. Y por cierto, también es sin lactosa y sin huevo!
Ir apuntando que va la receta:
Pan básico con Lékué

Ingredientes:
Ingredientes

  • 230 gr de harina Mix B Schär
  • 30 gr de harina de garbanzos
  • 250m gr de agua
  • 30 gr de aceite de Oliva
  • 8 gr de levadura (yo uso Levital)
  • 6 gr de sal
  • Una cucharadita de miel
  • Una pizca de goma xantana (opcional, evita que se desmigue el pan)

Preparación:
  1. Lo primero es espumar la levadura. Para ello, echamos la miel en el agua templada y removemos. A continuación desmenuzamos la levadura y la echamos en el vaso. La dejamos unos 10-15 min (a mi en ese tiempo ya me sube bastante, si veis que no sube dejarla algo mas). Reservamos.
    El antes y el después
  2. Tamizamos las harinas y las mezclamos en un bol. En un lado ponemos la sal y la mezclamos con las harinas.
  3. Hacemos un volcán y en el centro vertemos el agua (con la levadura y la miel) y el aceite. Y vamos mezclando y amasando.
  4. El amasado lo hacemos con la propia espátula que trae la panera. Yo la primera vez lo hice a mano, las siguientes solamente con la espátula y sale igual de bien (así que no merece la pena pringarse las manos ;-) ). 
    Paso a paso
  5. Cuando ya lo tengamos amasado, hacemos una bola y lo dejamos reposar dentro de la panera. La tapamos con un trapo y la dejamos una hora y media aproximadamente. Cuando la destapemos vamos a ver como ha crecido. 
    La dejamos reposar
  6. Una vez pasado el tiempo, volvemos a amasar la masa, hacemos la bola otra vez y la dejamos reposar otros 30 min. 
  7. Después de los 30 min nos mojamos la manos con aceite de oliva y le damos forma a la masa. Cerramos la panera y la colocamos en la rejilla del horno.
  8. Con el horno precalentado a 220º, metemos la panera dentro y la dejamos unos 40-45 min.
  9. Solo nos queda esperar a que pase el tiempo mientras la cocina empieza a oler a pan recien hecho y una vez que pase, sacamos la panera, la abrimos y ponemos el pan a enfriar sobre una rejilla.
  10. Y a mojar pan!!!
    Pan sin gluten con panera Lékué 

sábado, 18 de octubre de 2014

Picos, piquitos, colines o palitos de pan (Sin gluten)

El 16 de Octubre se celebra el Día Mundial del Pan. Como cada año la red se inunda de fotos y recetas de panes de todo tipo y en nuestro caso esas recetas son sin gluten. A nosotros nos sirve por un lado de escaparate, para que se vea que el pan sin gluten puede hacerse de muchas clases (no solo de harina de trigo vive el hombre...) y por otro para reivindicar que nuestro pan no tiene que saber peor que el glutanero. Es cierto que es mas difícil trabajar con nuestras harinas pero luego los resultados pueden ser espectaculares. 
La receta que os traigo hoy tendría que haberla publicado ese Día pero entre que la gripe vino a visitarme y que esta semana estoy de vacaciones por la tierrina (Asturias) no he tenido tiempo para publicarla. Para hacer las pruebas sí, he estado de ocupa en casa de mi abuela utilizando su horno y cocinando con ella (me encanta). Por eso me vine cargada de mis harinas y moldes de cocina, que por cierto gracias a Lékué se han visto incrementados!! Me han enviado un kit para hacer pan con 3 moldes diferentes que iré probando poco a poco. 
Los piquitos de pan de hoy los he hecho con su molde para Sticks. Se pueden hacer también al microondas pero de momento solo los he hecho en el horno normal, cuando haga mas pruebas prometo editar esta entrada y poner los resultados. 
Sin mas os dejo con la receta!! Y es que... a quien no le gusta comerse el jamón, la tortilla, la ensaladilla, el queso...con picos de pan?? eso si, sin gluten por favor!! 

Picos, piquitos o palitos de pan sin gluten
Ingredientes:

  • 150 ml de agua
  • 150 gr de harina Beiker
  • 50 gr de harina de arroz
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (yo Hacendado)
  • 1 cucharadita de sal
  • 30 gr de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • Orégano
  • Ajo en polvo
  • Molde para Sticks de Lékué
Preparación:
  1. Tamizamos las harinas y las mezclamos en un bol juntos con la levadura y la sal. 
  2. Hacemos un volcán y en el centro echamos el agua y el aceite.
  3. Vamos mezclando con una espátula hasta que quede una masa homogénea. 
  4. Para rellenar el molde yo utilice una manga pastelera. Así que vertemos la mezcla en la manga.
    Paso a paso
  5. Y vamos rellenando el molde, primero lo pincelamos un poco con aceite. Os aconsejo no rellenarlo hasta arriba del todo porque luego la masa sube y se tarda mas en hacer (a mi me ha pasado ;-) ). Cuando ya tengamos el molde relleno le echamos por encima orégano y ajo en polvo. También le podéis poner romero, queso rallado...
  6. Precalentamos el horno a 180º y metemos el molde, lo dejamos unos 35 o 40 min. Aunque el tiempo depende mucho del horno. Podéis ir mirando si ya están hechos, tienen que quedar con una textura firme.
    antes y después 
  7. Al sacarlos los dejamos enfriar dentro del molde y así terminan de endurecerse. 
  8. Solo nos queda sacarlos y a comer!!
    Con jamón

    Con queso

miércoles, 16 de octubre de 2013

Bollitos de pan (Sin panificadora) (singlu y sinlact)

16 de Octubre: Día Mundial del pan!!! y como no podía ser de otra forma, la receta que os traigo hoy son unos bollitos que para comer con hamburguesas están de vicio!!
Eso si, yo los hago el mismo día que los voy a consumir, por eso con las cantidades que os presento a mi normalmente me salen 4. Esta vez he dejado dos para ver como estaban al día siguiente y seguían estando buenos, me los he comido con tomate y jamón....que ricos!!!
Coger papel y lápiz....

"Día Mundial del pan: yo sin gluten"
Bollitos de pan

 Ingredientes:
Ingredientes

  • 250 gr harina Proceli
  • 60 gr harina Mix B Schär
  • 50 gr harina garbanzos
  • 200 gr leche semi s/l
  • 10 gr de levadura Levital
  • 1 huevo L
  • Media cucharadita de azúcar
  • Media cucharadita de sal
  • 20 gr de aceite de oliva
  • Sésamo
Preparación:


  1. Ponemos la levadura desmenuzada en la leche tibia. Acordaros que no tiene que estar muy caliente porque si no la levadura no espuma (la matamos...:-(, ). La dejamos reposar 15-20 min, hasta que espume, esto va a depender también de la temperatura que tengamos dentro de casa en ese momento, aquí como todavía estamos en verano espuma que da gusto jeje.
  2. En un bol mezclamos las harinas y el azúcar  Hacemos un volcán y en una esquina ponemos la sal. 
  3. Cuando la levadura ya haya espumado, la echamos en el centro del volcán  ponemos también el huevo batido y vamos mezclando. 
  4. Por último echamos el aceite y amasamos bien.
  5. Cuando este bien amasado, hacemos una bola y lo tapamos con un paño de cocina.
    Tapamos la masa con un paño y lo dejamos levar
  6. Ahora tenemos que dejar que la masa doble su tamaño. Yo lo deje 1 hora y 30 min (con ese tiempo sera suficiente). 
    Y va aumentando su tamaño
  7. Pasado el tiempo, ponemos harina en la encima y volvemos a amasar. Formamos los bollitos, los ponemos en la bandeja del horno y los dejamos reposar unos 30 min. 
  8. Mientras precalentamos el horno a 180º.
  9. Pincelamos los bollitos con agua y le ponemos el sésamo por encima.
    Preparamos los bollitos y los metemos al horno
  10. Los metemos al horno a 180º unos 35-40 min, con calor arriba y abajo.
  11. Sacamos y los dejamos enfriar encima de una rejilla.
    Bollitos de pan

    Corte del bollito

Facebook de Momentossingluten: http://m.facebook.com/momentossingluten



martes, 17 de septiembre de 2013

Empanada de maíz (Singlu y sinlact)

No os imagináis cuanto echaba de menos comerme un trozo de empanada!!
Sobre todo cuando estamos en Asturias y vamos a las fiestas de prao, o cuando vamos de camping a algún sitio o de excursión con Argos... Esas empanadas de pan (las de hojaldre me gustan menos) rellenas de atún o de carne...ummmm, solo con pensarlo se me hace la boca agua!!
Ya había desterrado la idea de volver a disfrutarlas porque nunca había hecho ninguna (ni glutanera ni singlu) y me parecía super difícil ..pero tengo que deciros que no es tan complicado, de echo ya he repetido un par de veces y es que esta tan buena que voy a repetir muchas mas!!
La masa hecha con harina de maíz es complicada de trabajar así que la segunda vez que la hice modifique las cantidades y añadí otros ingrediente y el resultado ha sido genial!! 
Hace poco he estado por Asturias y les lleve la prueba a las cocineras glutaneras de la familia...les gusto mucho a todas!! la única pega que me puso una de ellas es que no llevaba cebolla, y por lo visto con cebolla queda mucho mas jugosa, así que ya sabéis ..si os animáis a hacerla probar a echarle cebolla!! (se pocha antes y luego ya se añade).
La salsa de tomate que he utilizado es la que yo hago, solo lleva tomate, cebolla, sal, una cucharada de azúcar y orégano  se hace a fuego lento y luego lo paso por el chino (con la batidora no me gusta mucho como queda, así que todo tradicional).
En el Facebook prometí colgar la receta y como lo prometido es deuda, aquí os dejo el post de hoy con la empanada de maíz!!!! Espero que os guste!!
Empanada de maíz

Ingredientes:

  • 150 gr de harina de maíz (yo uso la de Hipercor)
  • 75 gr de harina Proceli
  • 25 gr de harina de arroz (Hacendado)
  • 200 ml de agua
  • 20 gr de Levadura (Levital, la compro en Mercadona o Carrefour)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 20 gr de aceite de oliva
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo L
  • Para el relleno:
    • Un huevo cocido
    • Salsa de tomate
    • 2 latas de atún
Ingredientes
Preparación:
  1. Lo primero es espumar la levadura. Para ello: Cogemos los 20 gr y los vamos desmigando con los dedos dentro de un vaso con los 200 ml de agua templada y una cucharadita de azúcar  Recordad que no puede estar muy caliente porque la matamos!!. No lo removemos, simplemente dejamos que espume sola. Con 15 min sera suficiente.
    Nada mas echarla al agua


    A los 15 min

  2. En un bol vamos poniendo las harinas tamizadas y las vamos mezclando. Formamos un volcán y en la parte mas alejada del centro ponemos un poco de sal (si la sal entra en contacto directo con la levadura también la matamos!!). 
  3. En el centro del volcán vamos echando el vaso con la levadura, el aceite y el huevo batido. 
  4. Amasamos con las manos, ya os digo que la masa es algo pegajosa pero tiene que quedar así. Formamos una bola, tapamos con un paño y lo dejamos 30 min. 
    Formamos una bola y lo tapamos


    A los 30 min

  5. Pasado el tiempo, ponemos de harina de maíz (la que admita) en la encimera o la mesa donde vayamos a trabajar la masa. Ponemos la masa encima y amasamos bien. 
  6. Dividimos la masa en dos partes, una algo mas grande que otra. Y vamos preparando la empanada. Para ello: ponemos papel film, encima la parte mas grande y por ultimo mas papel film. Alisamos con un rodillo y la pasamos a la bandeja del horno. 
    Vamos preparando la masa
  7. Ahora vamos con el relleno: mezclamos el atún  la salsa de tomate y el huevo cocido cortado en trocitos. Lo ponemos encima, dejando libre una parte por los bordes, que serán los que cierren la empanada.
    Echamos el relleno
  8. Para la parte de arriba repetimos la operación: papel film, la masa y mas papel film. Alisamos con el rodillo y la ponemos encima del resto.
    Tapamos la empanada
  9. Nos queda sellarla, para ello nos mojamos las manos con aceite y vamos doblando los bordes hacia arriba. Aprovechamos para mojarla con el aceite que tenemos en las manos y hacerles con un cuchillo unos cortes (para que luego sea mas fácil cortarla).
    Sellamos los bordes, la pincelamos con aceite y le hacemos unos cortes
  10. En el horno precalentado a 200º la metemos 40 min (Aprox). 
  11. Pasado el tiempo, la sacamos, la ponemos en una rejilla a enfriar y cuando este fría a comer....
    La dejamos enfriar y a comer


Nota: Aguanta varios días  de echo yo la ultima vez la hice el jueves por la noche y el domingo me comí los últimos trozos!!
Empanada de maíz y atún










sábado, 7 de septiembre de 2013

Pan con tomillo y orégano sin panificadora (sin gluten, sin lactosa)

Sigo sin panificadora...la última vez que salió en el LIDL no pude acercarme a ninguno y me quede sin ella. Pero a Dios pongo por testigo que nunca mas volveré a pasar hambre (de pan...!!).
Y es que el otro día, ya desde por la mañana, tenia muchísimas ganas de comerme un bocadillo...A medida que pasaba el día me lo iba imaginando relleno de diferentes cosas, pase por la etapa del chorizo, de la tortilla, de la carne empanada, de nocilla....bufff y ya por la noche no me aguantaba mas y me puse manos a la masa. El resultado fue un pan estupendo, con mucha miga y muy esponjoso. Pero como ya era muy tarde (termino de hacerse casi a la 1 de la mañana) lo deje para el día siguiente y menudo festín!!! Desayune tostadas con tomate, comí paninis con bacon y queso, merendé pan con chocolate y cene pan tostado con tortilla!! Me quede saciada de pan por una temporada jeje 
La receta la tengo requeteapuntadísima para la próxima...que seguramente no sera dentro de mucho tiempo!!! La comparto con vosotras/os por si algún día os pasa como a mi y tenéis unas ganas irresistibles de pan!
Pan con tomillo y orégano

Ingredientes
Ingredientes:
  • 300 gr de harina Proceli
  • 50 gr de harina de garbanzos
  • 20 gr de levadura (yo use la de Levital, que la venden en Carrefour, Mercadona)
  • 300 ml agua
  • Tomillo
  • Orégano
  • Una pizca de sal
  • 20 gr de aceite de oliva
Preparación:
  1. Lo primero es espumar la levadura. Para ello ponemos un vaso con la mitad de agua tibia, le echamos un cucharadita de azúcar y removemos. Ahora cogemos el taco de levadura (20 gr) y la vamos echando en el vaso desmenuzandola. Vamos a ver como se queda en el fondo y como pasados unos segundos o un minuto empieza a subir. La dejamos 10 o 15 minutos y vamos a ver como por la parte de arriba se empieza a formar espuma. No desespereis que antes o después sale. Eso si!! cuidado con el agua, porque si esta demasiado caliente podemos matarla y entonces ya ni sube ni nada!! Yo la primera vez que lo hice no me salio, pero a la segunda ya espumaba que daba gusto, así que no os desaniméis si a la primera no os sale, es cogerle el truquillo. 
    Nada mas echarla


    A los 10 minutos
  2. Mientras espuma la levadura vamos mezclando las harinas en un bol grande. Echamos también un poco de tomillo y un poco de orégano. Formamos un volcán y en los bordes ponemos una pizca de sal (la sal no debe tocar la levadura porque sino...caput!).
  3. Pasados los 15 min, la levadura ya habrá espumado lo suficiente. Es el momento de echarla en el centro del volcán junto con el resto del agua y el acite. 
  4. Mezclamos bien, no os asustéis porque la masa es super pegajosa, pero es que tiene que quedar con esa textura...como de mouse. Nos ponemos harina en las manos y hacemos como una bola y la rejamos reposar tapada con un paño de cocina unos 40 min. Cuando pase el tiempo y destapemos vamos a ver como practicamente ha doblado su tamaño.
    El antes


    y el después

  5. El próximo paso es enharinar la mesa de trabajo y amasar la masa poco a poco así le sacamos el aire. Volvemos a hacer una bola, la tapamos y la dejamos reposar 30 min.
    pasados 30 minutos
  6. Pasados los 30 minutos repetimos el ultimo paso. Enharinamos la mesa, amasamos nuevamente la masa y ahora nos mojamos las manos con aceite de oliva y ya le damos forma a la masa y la ponemos en papel de horno sobre la bandeja y le hacemos un cortes por la parte de arriba.
    Le damos forma y al horno
  7. Ahora solo nos queda meterla en el horno precalentado a 200º. La dejamos a esa temperatura unos 30 min. Sabéis que el tiempo es aproximado, depende de vuestro horno. Calor arriba y abajo.
  8. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. A comer tostas!!!!
    Parte del homenaje que me di 
 Nota: Quiero agradeceros el apoyo que me mostrasteis en el último post!! Algún día conseguiremos acabar con la odiosa frase de "Por un poquito no pasa nada" jijiji
Facebook de Momentossingluten : http://m.facebook.com/momentossingluten