Si me seguís por redes sociales (twitter, Facebook e Instagram), ya sabéis que hace poco tiempo he estado unos días en Roma. No es la primera vez que voy pero sÍ la primera vez como celíaca e intolerante a la lactosa. No estaba muy preocupada con el tema de la comida porque ya se que Italia es un destino "Amigo de los celíacos" y cuando estuve en Milán lo pude comprobar de primera mano.
Así que si tenéis pensado ir a Roma a pasar unos días, ya podéis preparar la cámara de fotos, una buena guía, calzado cómodo y muchas ganas de comer pizza, tiramisú, pasta y si no hace mucho frio un buen helado italiano.
De momento podéis ir apuntando mis recomendaciones:
 |
Roma sin gluten |
Como siempre, primero os voy a hablar de mis imprescindibles. En este caso, podría hacer 5 o 6 post sobre que ver en Roma, pero me voy a limitar a dividir "Roma sin gluten" en dos. En este primero,haré una lista de 6 (son solo unos apuntes, os recomiendo llevar una buena guía y prepararos el viaje de antemano) y en el siguiente retomaré la lista. En cada uno hablaré de una serie de restaurantes donde podéis encontrar opciones sin gluten y sin lactosa.
Una buena opción es comprar la "Roma Pass",os permite entrar en varios sitios, viajes en autobús, tranvía y metro incluidos y algún que otro descuento, pero lo mejor es que os podéis saltar las colas. Yo las compré en su pagina web oficial y se pueden recoger en cualquier oficina de turismo de la ciudad. También podéis sacar las entradas al Vaticano desde su web oficial y asi os evitáis también las colas (creo que son un poco mas caras pero merece la pena no tener que pasarse un buen rato esperando para entrar,yo también las compré así).
El Coliseo: No podía empezar por otra cosa, puede considerarse la imagen de la ciudad por ser la mas conocida. Esta vez nos fuimos de apartamento (creo que es lo mejor y siempre que podemos viajámos así, ya que tener cocina siempre me puede sacar de un apuro y no tengo problema para los desayunos). Como quedaba a unos 8 min caminando del Coliseo, lo primero que hicimos ese dia nada mas llegar, fue ir a verlo por la noche. Si alguien quiere la referencia a estos apartamentos que me lo diga y se la paso, están muy bien.
Este anfiteatro del Imperio Romano tiene casi 2000 años de antigüedad. Unos 50.000 espectadores asistían a las peleas de gladiadores, ejecuciones, recreaciones de batallas, obras de teatro... "Pan y circo" era el lema y se seguía al pie de la letra.
 |
Interior del Coliseo |
 |
Arco de Constantino y Coliseo |
En los días que estuvimos por la ciudad del Tiber, paseamos mucho por la zona del Trastevere. El motivo es que allí podéis encontrar un par de restaurantes que están muy bien y a mi concretamente me gustaron mucho:
 |
Cruzando el Tiber |
Restaurante Mama Eat: un restaurante pequeño con una pequeña terraza fuera. La carta sin gluten es muy amplia y si tenéis también intolerancia a la lactosa, tengo una buena noticia porque tienen mozzarella sin lactosa asi que vuestras pizzas estarán completas. Los postres están muy buenos y lo mejor es que son también sin lactosa. Yo me comí un tiramisú que estaba increíble y que me hizo hasta ilusión porque pensaba que me iba a ir de Roma sin probarlo esta vez. Tienen pasta sin gluten para vender, de una fabrica pequeña de Nápoles, no es barata pero yo me compré dos paquetes y está realmente buena.
 |
Restaurante Mama Eat! |
 |
Restaurante Mama Eat! |
Restaurante Il Tulipano Nero: Otro estilo de restaurante, con una decoración mas rustica pero con una carta sin gluten igual de amplia. Las pizzas las hacen en horno de piedra y la masa está super buena. Es mas grande que el anterior. Y también tienen mozarella sin lactosa.
 |
Restaurante Il Tulipano Nero |
Heladeria Fata Morgana: justo al lado de Il Tulipano Nero encontrareis está heladería. Helados sin gluten y sin lactosa.
Mama Frites: de los mismos dueños que el Mama Eat, es éste restaurante de comida para llevar. Muy cerca uno del otro, yo me quedé con las ganas porque el dia que nos acercamos a comprar algunas cosas para cenar estaba cerrado. Tiene muy buena pinta.
Y hasta aquí la primera parte de Roma Sin gluten, la semana que viene publicaré la Segunda y ultima parte. Espero que os sirva de ayuda!!!